En la configuración del Estado Democrático y Social de Derecho prevista en nuestra carta política fundamental, se consagra numerosos principios dedicados, en su mayoría, a satisfacer los derechos de los ciudadanos. Derechos que dominamos con una connotación muy universal «Derechos Humanos». Es propia esta ocasión para destacar una institución importante del Derecho Administrativo, donde abunda Seguir leyendo
Somos más fuertes, pero solos no podemos, por Jorge Vergara
Veinte años luchando contra el despotismo, clientelismo, populismo y militarismo nos ha dejado gran aprendizaje, quienes alguna vez se equivocaron y eligieron a la peor mafia criminal que ha existido en la historia de Venezuela, son quienes hoy en día han entendido que un voto de confianza para el cambio no se le da a Seguir leyendo
¿Qué es contabilidad de costos? por Luismer Pachano
Cuando hablamos sobre la contabilidad de costos, básicamente nos referimos al valor monetario de la materia prima y la mano de obra para procesarla. Esta nos ofrece información real y exacta de los costos y gastos que posee una empresa para producir, de ahí tendremos la base para establecer o fijar valor monetario a nuestros Seguir leyendo
La doctrina Guaidó, el discurso de los incautos, por Eduardo Caballero
La doctrina Guiado, el discurso de los incautos ; por Eduardo Caballero. Varias fueron las espectativas de la toma de la batuta de Juan Guaido en la oposición venezolana a principios del 2019, algunos sectores solicitaban la aplicación del TIAR, otros solicitaban mayor dureza en las sanciones impuestas por el gobierno de los Estados Unidos, Seguir leyendo
Ser abogado es un acto de rebeldía, por Jorge Fernández
El término abogado viene del latín advocare/advocatus. El primero, entre sus múltiples definiciones, significa «congregar, interceder». El segundo, deriva de ad auxilium vocatus, “el llamado para auxiliar”, conceptos a los que más que nunca debemos darles sentido. Ya en la primera mitad del siglo XX el gran jurista uruguayo Eduardo J. Couture señalaba en su decálogo, o Seguir leyendo
Caminaré en la oscuridad hasta alcanzar la luz, por Brenner Barrios
Después de pasar 21 años con condiciones inadecuadas para el crecimiento de un niño, adolescente y joven, mantengo una posición muy clara de seguir enfrentando a la dictadura que hoy tiene el poder en Venezuela. ¿Tengo miedo? Por supuesto, soy humano y he visto la muerte de más de 730 personas desde diciembre del año Seguir leyendo
El derecho penal peligrosista frente a la pandemia, por Jorge Fernández
Otro rasgo característico del modelo penal venezolano es la casi inexistencia de las denominadas medidas de seguridad, cuyo substrato teórico se deriva del derecho penal peligrosista o derecho penal de autor. En Venezuela se introducen las medidas de seguridad con ocasión a la promulgación de la Ley de Vagos y Maleantes en el año 1956, Seguir leyendo
Alemania retirará el aviso de no viajar a Europa, menos para España y Noruega
El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Heiko Maas, anunció este miércoles que Alemania levantará el próximo día 15 la recomendación de no viajar al extranjero debido a la pandemia del coronavirus, aunque la mantendrá todavía para España y Noruega. «España y Noruega permitirán el ingreso de turistas previsiblemente algo más tarde, y una vez tomen la decisión, Seguir leyendo
#Opinión | El fracaso del subsidio del combustible, por Eduardo Caballero.
Las medidas anunciadas por el Ejecutivo Nacional no son más que mecanismos que ejercen el control social por parte del Estado venezolano sobre el ciudadano, pensar que el «Subsidio» de la gasolina es una «noble medida» por parte del Estado, es igual que pensar que el león no se come que su presa porque es Seguir leyendo
Venezuela en una dolarización de facto, por Luismer Pachano
En Venezuela actualmente se vive una gran crisis que ha golpeado gravemente la estabilidad del país en amplios sectores tanto económicos, como sociales, crisis que ha marginalizado la moneda, hecho empujado por la hiperinflación de hoy día que en oportunidades ha ocasionado cambios en el cono monetario, medidas tomadas por el gobierno nacional con el Seguir leyendo